
Comprar una nueva tarjeta gráfica, de video o GPU puede ser una odisea, la cantidad de opciones en el mercado, las especificaciones, precios, etc., hacen que el proceso sea tedioso y nos queda la duda de haber adquirido la correcta.
Trataremos de simplificar un poco ese proceso, teniendo en cuenta las características de nuestro PC para lograr tomar una desición más informada.
Monitor:
Aunque no lo parezca, el monitor en el que vamos a jugar o “trabajar” juega un papel importante al momento de escoger una tarjeta de video. Debemos saber la resolución de nuestro monitor y la tasa de refresco.
Si no sabes cuál es la resolución de tu monitor, has click aquí.
Si no sabes cuál es la tasa de refresco, has click aquí.
Ahora, ¿para qué nos sirve saber esas características? Pues, a menor resolución y tasa de refresco, la tarjeta de video necesita menor capacidad para generar los gráficos de los juegos, no es necesario comprar la más poderosa tarjeta gráfica del mercado por miles de dólares para jugar en un monitor a 1920×1080p a 60hz, o por el contrario, tener un monitor 4k(3840×2160p) y pretender que una tarjeta de gama baja ejecute juegos con fluidez.
Memoria RAM:
La velocidad de la RAM, a menos que sea muy muy baja, no tendrá efectos notorios a nuestros ojos no expertos en cuanto al desempeño de la tarjeta de video.
Si es recomendable tener el doble de la memoria RAM que la GPU, aunque no quiere decir que no pueda correr juegos con fluidez con igual cantidad de RAM, depende de los requerimientos de los juegos.
Si no sabes cuánta RAM tienes en tu PC, has click derecho sobre el botón de inicio y luego click en sistema.
Board:
A menos que tengas una papa con teclado y mouse, no deberías preocuparte mucho por este componente, solo es necesario tener mínimo un slot PCI Express x16 (donde se conecta la tarjeta).
Caja:
Debe tener el espacio adecuado, en las especificaciones de las tarjetas está el tamaño (alto, ancho y profundidad), así que puedes tomar un metro, una regla o algo para medir el interior de la caja y revisar si es suficiente.
Procesador:
De la capacidad del procesador depende que podamos apreciar la capacidad de nuestra tarjeta de video, si el procesador no es capaz de manejar todos los datos que la tarjeta gráfica le envía sobre el juego o programa que se esté ejecutando, sucede lo que se denomina Bottleneck o cuello de botella en español.
Si no sabes que procesador tienes en tu PC, has click derecho sobre el botón de inicio y luego click en sistema.
Para revisar si tu procesador creará un Bottleneck en tu sistema con la GPU que compres, has click aquí , también te dan sugerencias de GPUs que vayan acordes a la capacidad de tu procesador.
Fuente:
La fuente debe tener un conector PCI-E de 8 o 6 pines, según necesite la GPU, y debe poder suministrar la energía suficiente, el consumo de energía se encuentra en las especificaciones de las tarjetas.
Para saber la capacidad de la fuente, puedes verla directamente, debe tener etiquetas con las especificaciones, por ejemplo: 400W, 650W, etc., es recomedable que sea de alguna marca reconocida, y si es posible con alguna certificación para tener una buena eficiencia energética.
Hay que saber si la capacidad de la fuente es suficiente para todos los componentes, incluyendo la GPU.
En éste momento ya sabes el hardware que tiene tu PC, así que puedes calcular el consumo energético haciendo click aquí (selecciona el modo básico).
Ahora si veamos las recomendaciones de tarjetas de video según relación precio/desempeño orientadas a diferentes resoluciones. Las tarjetas recomendadas según pruebas sintéticas y reales pueden correr juegos con configuraciones gráficas altas.
Hay que tener en cuenta que se recomienda el modelo de GPU de Nvidia o AMD, pero los fabricantes como ASUS, EVGA, MSI, ZOTEC, etc., toman los chips estándar y les hacen cambios de diseño estético, más ventiladores, hacen overclock, luces RGB, etc., así que finalmente depende de tus gustos, presupuesto y un poquito de investigación y comparación para determinar cuál es la que mas se ajusta a tus necesidades.
Recomendadas para 1080p – 60hz+
Nvidia GTX 1050 Ti
Nvidia GTX 1060 3GB
AMD Radeon RX 570 4GB
AMD Radeon RX 580 4GB
Recomendadas para 1440p – 60hz+
AMD Radeon RX 570 8GB
AMD Radeon RX 580 8GB
Nvidia GTX 1070
Nvidia GTX 1070 Ti
Recomendadas para 4k(3840×2160p)
Nvidia GTX 1080
Nvidia GTX 1080 Ti
Esperamos que esta información aclare un poco el intrincado panorama a la hora de escoger GPUs, pronto vienen las nuevas gráficas de Nvidia, además de la normalización de los precios luego del boom de la minería de las cryptomonedas, así que tal vez se acerque un buen momento para comprar una nueva gráfica que revitalice nuestro PC,
felices compras!
Fuentes:
www.youtube.com/watch?v=IR0e9hdSkI0&t=351s
www.youtube.com/watch?v=EIHz3×9j0VI
https://www.gamespot.com/articles/what-graphics-card-should-you-get/1100-6448758/
https://www.tomshardware.com/reviews/memory-bandwidth-latency-gaming,3409-10.html
http://thebottlenecker.com/
https://outervision.com/power-supply-calculator
https://www.testufo.com/refreshrate
https://www.whatismyscreenresolution.com/
https://www.muycomputer.com/2016/05/18/cpu-cuello-botella-lo-debes-saber/
https://es.wikipedia.org/wiki/80_PLUS
https://i0.wp.com/technosports.co.in/wp-content/uploads/2018/05/Dcm73_bX4AAtDYd.jpg?fit=895%2C503&ssl=1